Qué evaluar al escoger cámaras de vigilancia
Dormir tranquilo vale mucho más de lo que te puedes imaginar, ¿cuánto tardas en quedarte dormido mientras te preocupas por cada sonido extraño? Por suerte, la tecnología nos ha permitido mejorar en muchas formas la seguridad de lo que más nos importa, y una de las mejores prácticas es instalar cámaras de vigilancia.
Beneficios
Tener cámaras genera algo de calma para ti y es una buena advertencia para ladrones. Cualquiera sabe la vieja práctica de mantener montadas cámaras inservibles visibles solo para ahuyentar posibles malhechores. Las cámaras de seguridad tienen varios beneficios, hasta apagadas:
Tranquilidad: Hay algo en el hecho de ser vigilados que surte efecto en la mente de cualquier malintencionado para que no tome acción. Así que si quieres intimidar a cualquiera, mientras más visibles mejor. Solo este efecto te ayudará a dormir más fácil.
Identificar sospechosos: Ante cualquier suceso fuera de lo normal o sospecha de intrusión, puedes revisar las grabaciones de las cámaras y dar detalles físicos de los sospechosos a la policía para ayudar a la aprehensión de los criminales.
Bajo costo: Puedes conseguirlas por costos muy bajos. Gracias a los avances tecnológicos, cada vez son más accesibles las cámaras de vigilancia. Pueden variar en precio, de acuerdo a ciertas características como las condiciones que vayan a soportar, o si trabajan
Factores
Hay algunos factores importantes que debes tener en mente antes de elegir bien una cámara de seguridad y así evitar decepciones.
Iluminación
Si el espacio va a estar las 24 hrs perfectamente iluminado, pues bien. También puedes usar una luz con sensor de movimiento y combinarla con una cámara con visión convencional. Pero si necesitas vigilancia en espacios oscuros e imposibles de iluminar, recomendamos que elijas los tipos de cámara que funcionan con detección de calor o visión térmica para asegurarte de que nada se te escapa.
Interior vs Exterior
Otra característica importante es las condiciones a las que van a estar sometidas estas cámaras, si son de interior, pueden ser bastante económicas en sus materiales. Pero si van a ser para exterior, deben estar hechas de materiales resistentes a temperaturas extremas, lluvia, sol, algunas veces deben estar protegidas para evitar ser robadas. Así que dependiendo del espacio que necesites vigilar, la inversión puede variar.
IP vs CCTV
Usar cámaras conectadas a una red WIFI es una solución rápida, económica, y práctica ya que no requiere ningún cableado especial, difícil de lograr en ciertos espacios. Además, estas cámaras IP son ideales para familias con hijos pequeños, una forma práctica de poder vigilar que todo esté bien en cualquier momento desde lejos.
Ahora, las cámaras CCTV (conectadas a un circuito cerrado de televisión) normalmente son instaladas por una compañía, por lo que el cableado no lo tienes que resolver tú, y conectan con una central que puede generar alertas a la policía al verificar cualquier amenaza, incluso generando una alerta de seguridad a la empresa si se percibe un daño en el cableado. Además, la señal se mantiene fiel y sin alteraciones, sin importar que el WIFI este caído o lento.
Preguntas Frecuentes
P: ¿Son legales las cámaras en el trabajo?
Hay normativas o legislaciones que regulan el uso de cámaras de vigilancia, ya sea en viviendas, negocios, oficinas, etc. Lo más común es saber que estas cámaras no pueden ser ubicadas en lugares como baños o cambiadores, así como tampoco pueden apuntar a la vía pública, a menos que sean necesarios para la seguridad del establecimiento.
P: ¿Cada cuándo tiempo se borran las cámaras de seguridad?
Normalmente por ley las grabaciones deben borrarse trascurridos los 30 días si no sucedió ningún delito. Este sería el máximo, con algunas excepciones. Pero esto depende del disco duro que use tu cámara CCTV, o si es en la nube, normalmente también se ofrecen distintos planes de almacenamiento.