La guía del comprador: mejores deshumidificadores
Beneficios de tener deshumidificadores en el hogar
Un deshumidificador no es un aparato sofisticado que se compra por capricho o lujo, es muy útil porque brinda todas estas ventajas:
- Ahorro y facilidad: Al hacer que descienda el frío, el deshumidificador produce un ahorro en el uso de la calefacción, reduciendo el gasto. Por otro lado, igual favorece o facilita que la ropa se seque más rápido al reducir la humedad de lugar.
- Prevención de problemas de salud: Tu sistema respiratorio te agradecerá que haya menos humedad, porque el moho y los ácaros promueven las afecciones respiratorias. Aparte, reducirás las probabilidades de padecer alergias u otros problemas cutáneos, porque tu epidermis sufrirá menos.
- Reducción de bacterias y olores desagradables: Con un grado más bajo de humedad, no se formará moho y habrá menos bacterias en tu hogar. Aparte, con un buen deshumidificador, percibirás inmediatamente cómo se reducen los olores malos y la condensación. De esa manera, la sensación que experimentarás en tu hogar de bienestar será mayor.
Factores
Para comprar el modelo correcto entre tantas opciones disponibles, es aconsejable que compruebes las siguientes características en los deshumidificadores:
- Diseño
Al hablar del diseño, no se trata simplemente de comprobar que el aparato sea estético o discreto. Si bien sería bueno que cumpliera con esos criterios, es más importante considerar su tamaño y peso. Las medidas correctas dependerán del espacio disponible y, si será portátil, la ligereza o presencia de ruedas es crucial.
Por otro lado, el diseño debería hacerte sencillo manejar el deshumidificador para que seas capaz de aprovecharlo al máximo.
- Capacidad
La capacidad que poseen los deshumidificadores implica varias cosas. Una de ellas consiste en el caudal del aire, que determina cuánto aire húmedo puede tratar el aparato en determinado tiempo. Este se determina en m3 por minuto o por hora y, mientras más alto es, mayor es su eficacia.
Por otro lado está la extracción, que representa cuántos litros puede el modelo extraer en 1 hora o 1 día. Esa capacidad debería estar entre 5 litros y 30 litros diario.
El alcance es otro de los puntos importantes a evaluar, pues especifica cuántos m2 de superficie cubrirá el deshumidificador. Claro está, tendrás que tomar en cuenta el tamaño del espacio en el cual lo colocarás para calcular bien eso.
- Ruido
El nivel de ruido que haga el aparato va a influir en que lo consideres una bendición o una molestia. Por lo tanto, corrobora los decibelios de ruido que el fabricante asegura que hace determinado modelo. Los deshumidificadores con compresor hacen más ruido que los de gel del sílice.
Eso se debe a que el ruido de los primeros va depender del caudal del aire. Mientras mayor sea el caudal, más ruidoso se volverá el aparato; así que debes tener eso en cuenta.
- Regulador
Hay dos opciones cuando se trata de escoger el regulador o higrostato: electrónico o manual. Este hará posible regular bien el índice apropiado de humedad, que debe estar entre 45% y 60%. Los modelos electrónicos hacen posible una regulación automática que te resultará muy práctica y cómoda.
Eso se debe a que el deshumidificador se activará también de manera automática, acorde al estudio de la humedad presente.
Preguntas frecuentes
P: ¿Dónde colocar un deshumidificador?
Idealmente el deshumidificador debería estar al centro del lugar. Aunque eso no es obligatorio porque, si es potente, cumplirá su función incluso en algún costado.
P: ¿Cuánto tiempo hay que usar el deshumidificador?
Los expertos recomiendan utilizar los deshumidificadores durante mínimo 12 horas diarias. Así el aire del entorno será de calidad.