Los mejores libros de administración pública

Louisa Sanches Ochoa Avatar
Louisa Sanches Ochoa
Última actualización: 17 may. 2023

* Nuestros equipos de redacción investigan, revisan y recomiendan de forma independiente los mejores productos basándose en un amplio análisis de datos. Si haces clic en los enlaces de los productos, es posible que ganemos una comisión por las compras que cumplan los requisitos.

Los libros de administración pública son obras que abordan el estudio de la gestión del Estado, tanto en el ámbito nacional como local. Estas publicaciones ofrecen herramientas y estrategias para aplicar en la gestión pública, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la administración de los recursos, promover la transparencia y la rendición de cuentas, y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Los libros de administración pública suelen incluir casos prácticos y análisis de políticas públicas, lo que los convierte en herramientas valiosas para estudiantes, profesionales y funcionarios públicos que desean ampliar sus conocimientos y mejorar su desempeño en el campo de la gestión pública.

Échales un vistazo: nuestras mejores selecciones

Constitución Española: incluye Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo Cover #TOP 1
Constitución Española: incluye Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo
ftb score rating icon 9,8
La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad (No Ficción) Cover #TOP 2
La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad (No Ficción)
ftb score rating icon 9,7
Invierte en ti: Cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor (No Ficción) Cover #TOP 3
Invierte en ti: Cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor (No Ficción)
ftb score rating icon 9,5

Comparativa de los 10 mejores libros de administración pública

#TOP 1

Constitución Española: incluye Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo

Legislación española
Editorial Legisfor
20 ene. 2022
Constitución Española: incluye Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo Cover
Constitución Española: incluye Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo
ftb score rating icon 9,8
Puntuación FTB

EDITORIAL LEGISFORCONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. INCLUYE LEYES ORGÁNICAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y DEL DEFENSOR DEL PUEBLO: 1 DE ENERO DE 2023Disponible un servicio de actualización, en la web de nuestra editorial, para tus manuales de Legisfor.La presente edición básica de la vigente Constitución Española, así como de las Leyes Orgánicas del Tribunal Constitucional y del Defensor del Pueblo, tiene por objeto su utilización en la actividad diaria y más habitual, tanto del profesional como del estudioso del Derecho. De este modo, el contenido de esta obra es, en concreto, el texto íntegro y consolidado de nuestra Ley Fundamental y de las Leyes Orgánicas citadas, en edición actualizada a fecha de 1 de enero de 2023, junto con un pormenorizado índice sistemático para cada una de tales normas y mayor comodidad del lector.Características del libro: encuadernación en tapa blanda, con 95 páginas, y presentación en el cómodo formato de 15,6 de ancho x 23,4 de largo (medidas expresadas en centímetros). Se ha optimizado el tamaño de la letra, su contraste sobre fondo blanco, la textura del papel, la disposición del texto y, en general, el formato así como el tamaño del propio libro, a fin de asegurar la mejor experiencia en su lectura, tenencia y manejo.Aviso. Este manual es impreso, vendido, enviado y entregado por Amazon. Ante cualquier desperfecto o deficiencia por causa de la impresión o del envío o recepción errónea de ediciones anteriores (algo no habitual), el cliente deberá dirigirse a Amazon para tramitar la correspondiente devolución. Editorial Legisfor no realiza ni la impresión ni el envío de este producto. Leer más

#TOP 2

La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad (No Ficción)

Housel, Morgan
Figueras Deulofeu, Arnau
1 sep. 2021
La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad (No Ficción) Cover
La psicología del dinero: Cómo piensan los ricos: 18 claves imperecederas sobre riqueza y felicidad (No Ficción)
ftb score rating icon 9,7
Puntuación FTB

En cuestiones de dinero, lo que importa no es lo listo que seas sino cómo te comportas. Tendemos a pensar en la inversión o la gestión de las finanzas personales como una disciplina matemática, en la que los datos y las fórmulas nos dicen exactamente qué hacer. Sin embargo, el rasgo que define a las personas que logran enriquecerse no es su destreza con los números, ni su salario o su talento, sino su historia personal, sus motivaciones y su visión única del mundo.Un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero. Y lo mismo vale en caso contrario: gente de a pie sin formación en finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento. Esto, impensable en otras disciplinas como la arquitectura o la medicina, es fundamental en el campo de las finanzas.Este libro, llamado a convertirse en un clásico de las finanzas personales, nos provee del conocimiento esencial para entender la psicología del dinero y nos invita a hacernos una pregunta fundamental que raramente nos hacemos, cuál es nuestra relación con el dinero y qué queremos realmente de él.A partir de 18 claves imperecederas, Morgan Housel nos enseña cómo funciona la psicología del dinero y cuáles son los hábitos y conductas que nos ayudarán no solo a generar riqueza, sino, más importante aún, a conservarla.  «Un libro imprescindible para cualquiera que quiera tomar decisiones más inteligentes y vivir una vida más rica.» Daniel Pink, autor de La sorprendente verdad sobre qué nos motiva«Ideas fascinantes y consejos prácticos. Cualquiera que quiera hacerse rico debería tener una copia de este libro.» James Clear, autor de Hábitos atómicos«Uno de los mejores y más originales libros de finanzas de los últimos años.» Jason Zweig, Wall Street Journal«Housel es de esos escritores capaces de hacer digeribles conceptos financieros de lo más complejos. Este es un libro que se devora de principio a fin y que no solo nos explica por qué tomamos malas decisiones con respecto al dinero, sino que nos ayudará a tomar mejores.» Annie Duke, autora de Thinking in BetsLa riqueza no es fruto de nuestra inteligencia, talento o trabajo. Es fruto de nuestro comportamiento. Leer más

#TOP 3

Invierte en ti: Cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor (No Ficción)

Santiago, Natalia de
13 ene. 2021
Invierte en ti: Cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor (No Ficción) Cover
Invierte en ti: Cómo organizar tu economía en 11 pasos para vivir mejor (No Ficción)
ftb score rating icon 9,5
Puntuación FTB

« Si tu banco te habla en chino, este es tu libro. Con una buena dosis de humor y un enfoque muy práctico, Natalia te da las claves para que no te la den con queso y aprendas a ahorrar como los ricos.» Marián García, «Boticaria García» ¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar? ¿Alquilar es tirar el dinero? ¿Cómo podemos elegir el banco que más nos conviene? ¿Toda la deuda es mala? ¿Qué cosas hay que saber antes de invertir? ¿Cuándo deberíamos empezar a ahorrar para la jubilación? Sin milagros ni falsas promesas y con un genuino sentido del humor, Natalia de Santiago, experta en análisis y planificación financiera, ha escrito esta guía práctica para ayudarnos a gestionar nuestra economía de una manera tan eficaz como entretenida. Desde lo más simple hasta lo más complejo, sin necesidad de tener ningún conocimiento previo ni de ser un genio de las matemáticas, este libro nos enseña todo lo que debemos hacer para que el dinero no nos quite el sueño.Una guía práctica, escrita desde el humor, que nos ayuda a gestionar nuestras finanzas de una manera tan eficaz como entretenida  Leer más

#TOP 4

Supuestos prácticos Administrativos Administración del Estado Turno libr: 5 (Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado. Turno libre)

VVAA
Centro de Estudios Adams. Ediciones Valbuena S.A
7 dic. 2022
Supuestos prácticos Administrativos Administración del Estado Turno libr: 5 (Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado. Turno libre) Cover
Supuestos prácticos Administrativos Administración del Estado Turno libr: 5 (Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado. Turno libre)
ftb score rating icon 9,3
Puntuación FTB

ADAMS presenta el volumen de Supuestos Prácticos, que forma parte de la colección editada para la preparación de la oposición al Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado, por el turno libre. Tiene por finalidad que el opositor se ejercite en la realización de supuestos prácticos sobre las materias del programa, similares a los que se deberán realizar en la segunda parte del primer ejercicio de esta oposición. Leer más

#TOP 5

Camino de servidumbre (El libro de bolsillo - Ciencias sociales)

Hayek, Friedrich A.
Vergara Doncel, José
Alianza Editorial
11 abr. 2011
Camino de servidumbre (El libro de bolsillo - Ciencias sociales) Cover
Camino de servidumbre (El libro de bolsillo - Ciencias sociales)
ftb score rating icon 9,2
Puntuación FTB

Publicado en 1944 y traducido a numerosos idiomas, "Camino de servidumbre" popularizó el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico (reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía) estaba ya sólidamente establecido. La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van unidos necesariamente a la pérdida de las libertades y al progreso del totalitarismo. Resulta notable que una obra de tan acusado filo polémico, nacida para suscitar la controversia y el debate, fuera acogida con respeto incluso por sus críticos debido a su honestidad intelectual, rigor lógico e información fiable. Si Keynes mostró su acuerdo con los puntos de vista de moral y filosofía social de «este gran libro», Schumpeter subrayó un rasgo poco común en obras de este género: «Es un libro cortés que casi nunca atribuye a sus contrarios otra cosa que el error intelectual». Leer más

#TOP 6

Un pequeño empujón: El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y fel (CAMPAÑAS)

Thaler, Richard H.
Sunstein, Cass R.
Urrutia Domínguez, Belén
DEBOLSILLO
1 sep. 2022
Un pequeño empujón: El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y fel (CAMPAÑAS) Cover
Un pequeño empujón: El impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y fel (CAMPAÑAS)
ftb score rating icon 9,2
Puntuación FTB

El libro que inspiró a Barack Obama los fundamentos de la política al demostrar el poder de un pequeño empujón.Por el Premio Nobel de Economía 2017 Richard H. Thaler.En Un pequeño empujón, considerado ya un clásico y uno de los mejores libros sobre economía y política de las últimas décadas, Cass R. Sunstein y Richard H. Thaler, premio Nobel de Economía, observan cómo nuestras percepciones y decisiones dependen del modo en que se organizan ante nosotros las diferentes opciones. Gobiernos y empresas, pero también padres, profesores y médicos, se convierten así en una especie de «arquitectos de la elección».A través de leves impulsos, conscientes, a menudo invisibles y cuyo coste económico y político es irrisorio, las personas e instituciones públicas o privadas pueden incentivar sin mermar la libertad de elección de los ciudadanos, y obtener así grandes logros en relación con la sanidad pública, las finanzas o la lucha contra la desigualdad. Un libro esencial para quienes formulan nuestras políticas públicas, pero cuya aplicabilidad en nuestras vidas cotidianas es sorprendente y maravillosamente eficaz.Críticas:«¿Cuántas veces se encuentra uno con un libro a la vez importante y divertido, práctico y profundo? De lectura obligada para quien quiera ver mejorar el funcionamiento de nuestras mentes y nuestra sociedad».Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía y autor de Pensar rápido, pensar despacio«Me entusiasmaeste libro. Es uno de los pocos que han cambiado de un modo trascendente mi manera de ver el mundo».Steve Levitt, autor de Freakonomics«El libro más importante que he leído en veinte años».Barry Schwartz, The American Prospect«Fabuloso. Cambiará tu forma de pensar, no solo sobre el mundo que te rodea y algunos de sus mayores problemas, sino también sobre ti mismo».Michael Lewis, autor de La gran apuesta y Deshaciendo errores Leer más

#TOP 7

Cómo funciona el mundo: Una guía científica de nuestro pasado, presente y futuro

Smil, Vaclav
Pedrosa Martín, Francesc
9 feb. 2023
Cómo funciona el mundo: Una guía científica de nuestro pasado, presente y futuro Cover
Cómo funciona el mundo: Una guía científica de nuestro pasado, presente y futuro
ftb score rating icon 9,2
Puntuación FTB

Unsinceroy revelador análisis de las posibilidades energéticas de nuestro futuro.«Sitepreocupael futuro y te enfurece que no se esté haciendo suficiente al respecto, por favor, lee este libro».Paul CollierVaclav Smil lleva cincuenta años estudiando las posibilidades que tenemos a nuestro alcance para garantizar el futuro energético de nuestro planeta. Debido a la complejidad de las interacciones que mueven el mundo, la atomización del conocimiento y la volatilidadde la información es muy difícil anticipar con exactitud qué ocurrirá. Por eso es necesario ceñirse a los datos y a los límites quenos ofrece la ciencia,así como poner la atención en los escenarios más cercanos y menos idealistas para encarar los retos actuales de manera eficaz.Así pues, este libro aborda temas tan importantes como la improbable y difícil tarea de descarbonizar el planeta, en parte por la estrecharelación entre la producción de alimentos y los combustibles fósiles, pero también destapa realidades incómodas, como ladependenciade las economías modernas respecto de la alta producción de amoníaco, metal, cemento y plástico. Además, examina de qué formael calentamiento global puede afectar a nuestras necesidades básicas para sobreviviry anima a reevaluar los riesgos que hemos subestimado o exagerado a lo largo de los años para aprender a vivir más y mejor.Cómo funciona el mundo es literalmente un libro sobre cómo funciona el mundo. Por su estructura y clarividencia, sirve como unaguía interdisciplinaria que evita a toda costa dar eco a las posturas extremas y propone una respuesta objetiva, científica yrazonadaa todos los titulares que nos generan ansiedad: la crisis climática, la crisis energética, la crisis de materias primas, laglobalizacióny el futuro de nuestra civilización. El resultado es un poderoso ensayo que combina los más recientes descubrimientoscientíficos y el trabajo de quien ha investigado a lo largo de medio siglo los retos energéticos a los que nos enfrentamos.La crítica ha dicho:«Puedes estar o no de acuerdo con Smil; aceptar o desconfiar de su “solo los hechos”; pero no deberías ignorarlo».The Washington Post«Una guía en nuestra lucha contra el cambio climático que combina un análisis brutal y realista del presente y la confianza en la capacidad de los seres humanos para cambiar el futuro. Muy instructivo y revelador en muchos sentidos».Ha-Joon Chang, autor de 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo«Cómofuncionael mundo cumple plenamente la promesa de su título. Es difícil formular un elogio mayor».Simon Ings, New Scientist«No soy ni pesimista ni optimista; soy un científico, escribe Smil en la introducción con la típica valentía Smiliana. De hecho, es más bien un numerista, un erudito con un don para triturar datos complejos con rigor y reducirlos a agradables bocados de información».Financial Times«Un maestro del análisis estadístico».The Guardian Leer más

#TOP 8

Camino a la utopía: Una historia económica del siglo XX (Deusto)

DeLong, J. Bradford
Sánchez de la Cruz, Diego
22 mar. 2023
Camino a la utopía: Una historia económica del siglo XX (Deusto) Cover
Camino a la utopía: Una historia económica del siglo XX (Deusto)
ftb score rating icon 9,0
Puntuación FTB

Una nueva interpretación del periodo más importante de la historia, sus logros y sus fracasosDécada tras década, impulsada por los desarrollos tecnológicos, la economía de mercado ha desarrollado un crecimiento incesante que ha impulsado cambios drásticos en la política, la sociedad y la cultura. Pero la incapacidad del mercado para garantizar también igualdad, comunidad o estabilidad, propició un auge de «soluciones» que fueron desde el fascismo y el nazismo hasta el socialismo del bloque soviético.En general, todos los gobiernos del mundo han luchado por regular los mercados para mantener la prosperidad y garantizar igualdad de oportunidades. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países del Atlántico Norte adoptaron la socialdemocracia desarrollista, con gobiernos fuertes que equilibraron las economías de mercado para garantizar más derechos para los ciudadanos. Esto produjo un crecimiento tan vertiginoso y unas expectativas tan altas que no pudo sostenerse más de una generación y fue disuelto por disidentes de izquierda y derecha en medio de un giro hacia el neoliberalismo. Sin embargo, también fue lo más cerca que estuvo la humanidad de lograr algo parecido a la utopía.Para el afamado economista J. Bradford DeLong, esos «treinta años gloriosos» condensan la principal lección económica del siglo XX: el crecimiento económico importa, pero no es suficiente por sí solo para alcanzar la igualdad y la felicidad universales. DeLong argumenta que la traumática historia del siglo pasado muestra la necesidad de regular los mercados y la urgencia de una gestión gubernamental competente para construir un mundo verdaderamente humano.Camino a la utopía es un recorrido amplio y ambicioso por la historia de la explosión de riqueza que acabó con milenios de pobreza generalizada. Entender cómo la economía de mercado transformó el mundo y por qué no logró ponernos al alcance ninguna de nuestras utopías es el primer paso para corregir los errores de nuestro sistema económico y seguir avanzando hacia una justicia económica con igualdad de derechos y oportunidades para todos. Leer más

#TOP 9

Los niños que fuimos, los padres que somos: Cómo acercarnos a nuestra infancia para conectar mejor (No Ficción)

Cazurro, Beatriz
21 sep. 2022
Los niños que fuimos, los padres que somos: Cómo acercarnos a nuestra infancia para conectar mejor (No Ficción) Cover
Los niños que fuimos, los padres que somos: Cómo acercarnos a nuestra infancia para conectar mejor (No Ficción)
ftb score rating icon 9,0
Puntuación FTB

Tener hijos es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentaremos a lo largo de nuestras vidas. Como padres y madres, deseamos hacer un buen trabajo, pero, en el camino, no nos damos cuenta de la cantidad de experiencias pasadas, creencias y mitos que se entretejen en cada una de las decisiones que tomamos y que pueden entorpecer y dañar especialmente nuestra relación con nuestros hijos.De la mano de Beatriz Cazurro, psicóloga especializada y sensible a los nuevos debates sociales, hablaremos del niño que fuimos, de las experiencias y los traumas que tuvimos en la infancia y de la compasión y del perdón como herramientas para reconciliarnos con las cosas más negativas que guardamos de nuestra niñez.Los niños que fuimos, los padres que somos es un libro que habla de hijos, de padres y de aquellos que no lo son. Habla de emociones, del niño que fuimos y de la redención necesaria para perdonarnos tanto a nosotros como a nuestros propios progenitores.Viaja a tu infancia para entender a tus hijos: libérate de las falsas culpas que te entorpezcan disfrutar de verlos crecer Leer más

#TOP 10

Martina mini. LPAC: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Derecho - Práctica Jurídica)

Valera Gómez de la Peña, Vicente J.
Moure, Cinthia
Tecnos
19 may. 2022
Martina mini. LPAC: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Derecho - Práctica Jurídica) Cover
Martina mini. LPAC: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Derecho - Práctica Jurídica)
ftb score rating icon 8,9
Puntuación FTB

Bienvenida/o seas a esta nueva obra de Vicente Valera. Te presentamos la nueva serie MARTINA MINI. Una experiencia única en tu bolsillo. En este caso se trata de la LPAC. Cuenta con las increíbles ilustraciones de Cinthia Moure, en un formato mini, a todo color, con todo lujo de detalles (goma de cierre) y en máxima calidad podrás llevar en tu bolso o mochila o abrigo, un contenido esencial para poder aprovechar el menor de tus ratos muertos. Como siempre con Martina, verás resaltados los elementos más importantes; esto te ayudará al máximo en el estudio. Martina en su versión mini, para que la puedas llevar a todas partes. Recordarte que si, durante la vigencia de la presente edición, se produjeran cambios legislativos que afectaran al texto de la norma, podrás encontrar su actualización en: @1040preguntas y www.tecnos.es. Leer más

Buying Guide Image

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipos de administración pública?

En atención a su forma organizacional, la administración pública se divide en centralizada, desconcentrada, y descentralizada o paraestatal, pudién- dose distinguirse dentro de esta última a la sectorizada de la no sectorizada.

2. ¿Qué es la administración pública?

La administración pública es un sistema de límites imprecisos que comprende el conjunto de comunicaciones con el gobierno público de la ciudad y busca las organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado​ y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito ...

Notas del editor

Durante nuestra investigación de libro de administración pública, encontramos 1.200+ libro de administración pública y preseleccionamos 10 productos de calidad. Coleccionamos y analizamos 2.011 opiniones de clientes a través de nuestro sistema de datos para elaborar la lista de libros de administración pública. Descubrimos que la mayoría de los clientes eligen libros de administración pública con un precio medio de 8,41 €.

Escrito por
Louisa Sanches Ochoa Avatar

La lectura cada vez más se convierte en un hábito menos común entre la juventud, y como profesora de escuela que es, Louisa se ha dedicado a fomentarla en los jóvenes, intentando mostrarles que los libros no son simplemente textos largos, sino que son la ventana al conocimiento y a aventuras tan fantásticas que son imposibles de recrear en otros medios. Además de eso, utiliza las plataformas electrónicas, las redes sociales, YouTube y nuestro medio para hacer reseñas de libros que ella ha leído y que recomienda para lectores de distintos perfiles.