Los mejores libros de artes religiosas y fotografía

* Nuestros equipos de redacción investigan, revisan y recomiendan de forma independiente los mejores productos basándose en un amplio análisis de datos. Si haces clic en los enlaces de los productos, es posible que ganemos una comisión por las compras que cumplan los requisitos.
Los libros de artes religiosas y fotografía son una gran elección para aquellos interesados en explorar el mundo del arte y la espiritualidad. Estos libros ofrecen una amplia gama de conocimientos y perspectivas sobre las prácticas artísticas y religiosas más importantes del mundo, desde impresionantes fotografías de lugares sagrados hasta detallados estudios sobre la historia y la iconografía de la religión. Además, estos libros pueden servir como una fuente de inspiración para fotógrafos y artistas que buscan explorar temas espirituales en su trabajo y quieran aprender de las obras de grandes maestros. ¡Descubre el arte y la religión como nunca antes con estos impactantes libros!
Échales un vistazo: nuestras mejores selecciones
Comparativa de los 10 mejores libros de artes religiosas y fotografía
Cómo llora Sevilla...2020: El libro más leído de la Semana Santa de Sevilla: El libro mas leido de la Semana Santa de Sevilla
“Cómo llora Sevilla…” es la personal interpretación que hizo de la Semana Santa de Sevilla el sacerdote jesuita mejicano Ramon Cué, en 1947, y que se ha convertido en el libro más vendido de la historia de la Semana Santa. Se ha considerado “el pregón que se perdió Sevilla” ya que el padre Cué no fue nunca invitado a pronunciarlo, aunque sí tuvo oportunidad de dar el pregón de las Hermandades de Gloria que llamó “Cómo ríe Sevilla…” Ramon Cué llevaba ya tres años siendo jesuita cuando,con 32 años, llegó a Sevilla para seguir sus estudios de Historia de América en la Universidad hispalense . Aquí conoció a cinco jóvenes cofrades universitarios que fueron los que, en pandilla, le enseñaron en 1947 la única Semana Santa que vivió y conoció. Al marcharse prometió a los cinco jóvenes que les mandaría un libro con las vivencias de esos días y escribió “Cómo llora Sevilla”, que fue editado en el año siguiente con una tirada de 2.000 ejemplares. Se agotaron en tres días y hubo que hacer una segunda edición. Desde entonces hasta ahora se han publicado 17 ediciones en 72 años, tanto en Méjico como en España, la última de ellas hace 19 años. Se trata de una joya de la literatura de Semana Santa, una especie de biblia de obligatoria lectura, para los jóvenes cofrades y para los turistas que visitan Sevilla. La única intención del padre Cué fue contar que vivió y sintió a los turistas , pero para sorpresa de todos, su prosa y sus poemas, llegaron al alma de todos los sevillanos cofrades. Solapa de portada Ramón Cué Romano, conocido popular y cariñosamente como el padre Cué, nació en Puebla de Zaragoza, México, el 21 de abril de 1914 y falleció en Salamanca, España, el 9 de junio de 2001, a los 87 años de edad . Fue sacerdote jesuita, escritor, poeta y profesor mexicano de origen español, por lo que tenía la doble nacionalidad, que dejó un legado literario de más de 30 importantes obras. Cuando Ramón tenía menos de dos años quedó huérfano de padre y un tiempo después su madre lo llevó a vivir a San Luis de Potosí , allí comenzó a estudiar con un maestro privado hasta que entró en la escuela pública. Su madre decidió regresar a España en 1926, cuando el tenía tan sólo 12 años . Continuó sus estudios en el Colegio de la Compañía en Carrión de los Condes con altas calificaciones. Ya a esa edad sentía que su vocación comienza a definirse y, al culminar los estudios, fue admitido en el Noviciado de Salamanca en 1930. Estudió Teología en la Universidad Pontificia Comillas. Entre 1946 y 1948 estudió Historia de América en la Universidad de Sevilla y posteriormente finalizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su estancia en Sevilla quedó impactado por su Semana Santa, a la que dedicó: “Cómo llora Sevilla” (interpretación de la Semana Santa), y colaboró con diversas Hermandades. En 1965 fue pregonero de la Semana Santa de Córdoba y en 1966 de la de Salamanca. Completada su formación, Ramón Cué fue formador en los centros jesuitas de Salamanca (1949-1952), Santander (1952-1956) y Santiago de Compostela (1956-1998). Ante el deterioro de su salud en 1998 fue destinado a la Enfermería de Salamanca, donde falleció en 2001. Fue un apasionado coleccionista de objetos de arte religiosos :más de 150 crucifijos traídos de todo el mundo además de muchísimas medallas de la Virgen, pues su lema era "Acuérdate Madre de las veces que he hablado de ti" . Estos serían donados al Museo Diocesano Regina Coeli de Cantabria, quienes abrieron la sala «Padre Cué» Leer más
Guía para identificar los santos de la iconografía cristiana (Cuadernos Arte Cátedra)
¿Reconocerías a los personajes de la iconografía cristiana que aparecen representados en las obras de arte? Esta guía, organizada alfabéticamente, te ayudará a reconocer a los personajes y conocer las peripecias de su vida. Cada entrada incluye datos básicos, una ilustración y un texto que nos informa de su historia, los posibles atributos y las variantes iconográficas más representativas. Para ayudar en la búsqueda se incluye un índice de atributos donde se puede consultar a qué seres corresponden los diferentes elementos. También un índice de patronazgos y otro de posibles elementos de protección y cura frente a enfermedades y problemas. Finalmente, un vocabulario de términos relacionados con la iconografía cristiana completa este diccionario. Leer más
Guía para identificar las escenas y los personajes de la Biblia (Cuadernos Arte Cátedra)
La Biblia es el libro más difundido de la Historia. Los hechos que se narran en ella y los personajes que pueblan sus páginas han sido fuente inagotable de inspiración para el arte occidental. La arquitectura, la pintura o la escultura están impregnadas de ellos, desde el nacimiento del cristianismo a nuestros días. ¿Serías capaz de reconocer los hechos o personajes que aparecen en la Biblia?, ¿conoces el trasfondo de los acontecimientos y sus protagonistas?, ¿sabes por qué se representan así? Esta obra intenta ayudar a identificar y conocer ambos aspectos relacionándolos con las distintas variantes iconográficas y apuntando detalles curiosos sobre su significado, siendo la fuente fundamental la propia Biblia. Leer más
Abolición del hombre,La
Guía para identificar los personajes de la mitología clásica (Cuadernos Arte Cátedra)
¿Podrías reconocer a los personajes de la mitología clásica que aparecen representados en las obras de arte? Esta guía te ayudará a conocer y reconocer a todos estos seres míticos. En cada entrada ilustrada organizada alfabéticamente encontrarás un breve texto que narra la historia de cada personaje, las variantes iconográficas más representativas, así como los posibles atributos que los acompañan. Para facilitar la búsqueda se han añadido un diccionario de atributos (donde podrás consultar qué seres portan dichos atributos), así como un vocabulario de términos relacionados con el mundo grecolatino. Leer más
Semana Santa de Jerez (Arte y patrimonio)
La Semana Santa de Jerez de la Frontera es una de las cinco grandes celebraciones pasionistas andaluzas y es el reflejo espléndido y sorprendente de una sociedad fervorosa, religiosa (a su manera), culta y viva, que evoca una estética soñada, como la que captaron el abulense Juan José Serrano o el arcense Eduardo Pereiras Hurtado, pero sin que quede fosilizada en aquellas vetustas imágenes en sepia. La fiesta mayor conoció las influencias austeras, místicas y barrocas, románticas, populares y flamencas, y se sobrepuso a las crisis sociopolíticas; floreció en los años de la Belle Époque primo-riverista y en su secuela nacionalcatolicista; se adaptó al moderno flower power que llegó a ritmo de folk, pop y rock and roll, o explosionó en un modelo global y depurado, con un lenguaje teatral, cinematográfico y televisivo. Se trata de una Semana Santa de primer nivel fenomenológico y patrimonial, revalorizada, tradicional e innovadora, con seleccionadas adherencias y creatividad, y con una mirada orgullosa, desafiante y confiada en su futuro. Leer más
La madre del cordero: Curiosidades y secretos de la simbología cristiana (No Ficción)
«Hacemos turismo cultural, visitamos iglesias y catedrales, nos arrobamos ante la belleza de los frescos románicos, de los lienzos renacentistas, de los retablos barrocos, de las imágenes de bulto talladas en sillerías, canecillos y retablos, de las prodigiosas arquitecturas que conforman el edificio, pero no entendemos lo que representan.»¿Qué diferencia una iglesia de una catedral? ¿Por qué se representa el Espíritu Santo mediante una paloma? ¿Por qué al evangelista san Juan se le muestra unas veces imberbe y otras con barba? ¿Cómo distinguimos a san Judas Tadeo de Judas Iscariote? ¿Hubo una santa tutelar de las prostitutas? ¿Qué determina el grado de santidad de una reliquia? Con la inmensa capacidad divulgativa y el refinadísimo sentido del humor que lo caracterizan, Juan Eslava Galán nos guía por el arte religioso español más importante y nos enseña a interpretarlo y a disfrutarlo.El autor nos ayudará a descifrar el arte religioso que nos rodea a través de su historia y sus representaciones y, en consecuencia, a entender la cultura en la que vivimos y que a menudo desconocemos o hemos olvidado. Leer más
Enigmas y leyendas de Sevilla
Enigmas y leyendas de Sevilla es un compendio de noticias, crónicas y sucesos sobre la ciudad de Sevilla a través de su existencia milenaria. Desde la llegada a estas tierras del mítico Hércules hasta anécdotas de nuestra memoria reciente, paseamos por las diferentes épocas a través de los acontecimientos y narraciones que nos presenta esta obra. De sus textos, el lector extraerá los costumbrismos pertenecientes a cada momento de la extensa vida de esta ciudad. Obra de fácil lectura, amena, se lee sin esfuerzo y hace que el lector se introduzca en los ambientes referentes a cada periodo de la historia que la obra trata. El autor ha pretendido darle preponderancia a mostrar el estilo de vida cotidiano, del pueblo llano en cada época revisada, con la resultante de conocer hábitos y usos absolutamente sorprendentes para nuestra ética actual. Un respetable contenido de curiosidades sobre la vida cotidiana hispalense atrapará al lector y colmará su capacidad de asombro. belloCompletan la obra algunas ensoñadoras leyendas; cuentos y chascarrillos populares andaluces; el origen de frases hechas que a día de hoy se siguen usando sin conocer su procedencia y que son desveladas; multitud de sucesos y crónicas reales convertidas en narraciones noveladas para una lectura más interesante...Asimismo, Enigmas y leyendas de Sevilla ayuda a una compresión más profunda del patrón que nos caracterizan como un pueblo singular, acogedor y cercano; el carácter andaluz, en definitiva. Leer más
Semana Santa de Málaga (Andalucía)
La Semana Santa de Málaga es una y múltiple, única y diversa, carismática y poliédrica, compacta y caleidoscópica, sublime y exagerada, refinada y espontánea, atinada y excesiva con idéntica intensidad. Gracias a ello, nunca ha sido ni será la misma mientras el mundo exista. La Historia ha demostrado cómo la fiesta ha sabido reinventarse y se ha adaptado a cuantas nuevas condiciones les ha impuesto el signo de los tiempos, desde la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla en 1487 a la exaltación religiosa del barroco, de las crisis, vaivenes y transformaciones del XIX al florecimiento y resurgir de los «felices veinte», de la doble destrucción de 1931 y 1936 al renacer de los cincuenta, de los vientos de cambio de la transición democrática al esplendoroso triunfo de la Semana Santa de Málaga en la actualidad. Leer más
The Mission of Art: 20th Anniversary Edition
A 20th anniversary edition of the art classic that celebrates the intersection of creative expression and spirituality—from one of the greatest living artists of our time Twenty years after the original publication of The Mission of Art, Alex Grey’s inspirational message affirming art’s power for personal catharsis and spiritual awakening is stronger than ever. In this special anniversary edition, Grey—visionary painter, spiritual leader, and best-selling author—combines his extensive knowledge of art history with his own experiences in creating art at the boundaries of consciousness. Grey examines the roles of conscience and intention in the creative process, including practical techniques and exercises useful in exploring the spiritual dimensions of art. Challenging and thought-provoking, The Mission of Art will be appreciated by everyone who has ever contemplated the deeper purpose of creative expression. Leer más
Durante nuestra investigación de libro de arte religioso y fotografía, encontramos 1.200+ libro de arte religioso y fotografía y preseleccionamos 10 productos de calidad. Coleccionamos y analizamos 2.037 opiniones de clientes a través de nuestro sistema de datos para elaborar la lista de libros de artes religiosas y fotografía. Descubrimos que la mayoría de los clientes eligen libros de artes religiosas y fotografía con un precio medio de 18,51 €.

La lectura cada vez más se convierte en un hábito menos común entre la juventud, y como profesora de escuela que es, Louisa se ha dedicado a fomentarla en los jóvenes, intentando mostrarles que los libros no son simplemente textos largos, sino que son la ventana al conocimiento y a aventuras tan fantásticas que son imposibles de recrear en otros medios. Además de eso, utiliza las plataformas electrónicas, las redes sociales, YouTube y nuestro medio para hacer reseñas de libros que ella ha leído y que recomienda para lectores de distintos perfiles.