Los mejores patch bays

* Nuestros equipos de redacción investigan, revisan y recomiendan de forma independiente los mejores productos basándose en un amplio análisis de datos. Si haces clic en los enlaces de los productos, es posible que ganemos una comisión por las compras que cumplan los requisitos.
Los patch bays (o paneles de conexión) son dispositivos utilizados en estudios de grabación, estaciones de radio y otros entornos de audio profesional para facilitar la conexión de múltiples fuentes de audio y dispositivos de procesamiento en un sistema de mezcla centralizado. Estos paneles permiten al usuario enrutar señales de audio desde una variedad de fuentes a diferentes destinos, incluyendo amplificadores, procesadores de efectos y grabadores de audio, con la simple acción de enchufar y desenchufar los cables. Además, los patch bays a menudo incluyen características como etiquetado personalizado y controles de ganancia para una mayor flexibilidad y facilidad de uso.
Échales un vistazo: nuestras mejores selecciones
Comparativa de los 5 mejores patch bays
ART P48 - Patch bay
Behringer ULTRAPATCH PRO PX3000 Patchbay equilibrado multifuncional de 48 puntos y 3 modos
Art tpatch 8 Punto Patchbay
Tipo mx225
Zoom - SGH-6 - cápsula microfónica shotgun para H5/H6
Durante nuestra investigación de patch bay, encontramos 5 patch bay y preseleccionamos 5 productos de calidad. Coleccionamos y analizamos 1.955 opiniones de clientes a través de nuestro sistema de datos para elaborar la lista de patch bays. Descubrimos que la mayoría de los clientes eligen patch bays con un precio medio de 72,70 €.
Los productos de patch bays están disponibles para su compra. Hemos investigado cientos de marcas y hemos elegido las mejores marcas de patch bays, incluyendo ART, Behringer, Zoom.

Basilio es un músico profesional y actualmente se dedica a entrenar a nuevas promesas para la industria, y ejerce como profesor de piano en el Conservatori Liceu, en Barcelona, su Alma Matter. Es ducho en varios instrumentos musicales y en el canto, entre los cuales se encuentran la guitarra, el piano, el violín, los instrumentos de percusión y de viento. Una de las lecciones más importantes que aprendió en la universidad, es que al conocer el lenguaje se puede aprender a tocar cualquier instrumento con relativa facilidad y ese enfoque es el que intenta reproducir en sus alumnos. Además de esto, es coleccionista de instrumentos musicales, mostrando un buen gusto por la calidad de construcción de los mismos.