Una guía para seleccionar sillas gaming
Ventajas de las sillas gaming
Algunos de los beneficios que hacen sobresalir una silla gaming, y deberían motivarte a comprarla, son:
- Versatilidad: No solo sirve para jugar videojuegos, la silla es tan versátil que también puede usarse para estudiar y trabajar cómodamente. Incluso es posible aprovecharla para descansar y dormir un poco.
- Mejor postura: El respaldo correctamente ajustado con cojines posicionados protegen la zona lumbar y cervical. Eso te permitirá mejorar tu posturade forma inmediata y constante.
- Aumento de productividad: Gozar de comodidad y ahorrarte dolores de cuello, espalda o cabeza influirá de forma directa en tu rendimiento. Como trabajarás, estudiarás o jugarás mejor, tu productividad será mayor.
- Personalización: Contrario a las sillas tradicionales, las gaming pueden ajustarse de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario. Así que, además de escoger una que te guste, tendrás la oportunidad de adaptarla a por completo ti.
Factores
- Material y diseño
La elección del diseño dependerá principalmente de tus gustos personales. Ya sea que prefieras uno extremadamente moderno y sofisticado, o uno más discreto y simple, lo conseguirás. Eso se debe a que la variedad de diseños y colores que existe es bastante amplia.
Ahora bien, para el material sí es recomendable que tengas en cuenta cuántas horas pasarás sobre la silla. En caso de que sea mucho tiempo, opta por tapiz con piel sintética que soporta mejor la fricción. Además, dependiendo de tu peso, es recomendable que elijas una base hecha con acero resistente o con plástico.
- Inclinación y balanceo
Otra característica en la que te conviene fijarte es la inclinación o balanceo que permite la silla a elegir. Aunque no es vital que pueda inclinarse a 180°, sí es bueno que su inclinación sea considerable. De esa forma, podrás sentir comodidad al reclinar el asiento e intentar relajarte durante las jornadas largas de uso.
- Respaldar y altura
La altura de la silla gamer que comprarás debe ser la indicada de acuerdo con tu estatura. También es importante que recuerdes que el respaldar ha de contar con una adecuada extensión según tu espalda. De la misma manera, la cabecera tiene que estar a la altura de tu nuca para brindarte el descanso que quieres.
Tener en cuenta todo eso es lo que llevará a que la silla cumpla con su trabajo de prevenir problemas de cuello y lumbares.
- Ruedas y reposabrazos
Claramente querrás que tu silla gaming tenga ruedas, pero debes escogerlas bien para que no dañen tu piso. Por ejemplo, si es de madera o parquet, las ruedas hechas de plástico duro seguro lo desgastarán o rallarán. Debido a eso, para esas superficies es mejor elegir ruedas fabricadas con goma.
Por otra parte, contar con buenos reposabrazos te dará comodidad y estabilidad al jugar por mucho tiempo. De hecho, será aún mejor si puedes escoger reposabrazos ajustables en distintas dimensiones para mayor adaptabilidad.
- Soporte y accesorios
No te olvides tampoco de comprobar que las sillas gaming, entre las que vas a elegir la tuya, soporten tu peso. Estas vienen con un límite que no se puede sobrepasar y su espacio interno también debe ser suficiente para tu contextura.
Por otro lado, aunque no son esenciales, los accesorios te gustarán; pues sirven para apoyar el mouse, la laptop u otras cosas.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuánto duran las sillas gaming?
La durabilidad dependerá de la calidad del modelo y los cuidados que se tengan, pero puede estar entre 2 y 5 años.