La megaguía para elegir planchas de pelo
¿Qué tipos diferentes de planchas de pelo hay?
- A vapor: Logran el alisado perfecto mientras mantienen hidratado el cabello, por su funcionamiento rápido y menor agresividad capilar. El acabado que dejan es más sano y natural.
- Profesionales: Fabricadas con materiales de mayor resistencia debido a la necesidad de uso durante tiempo prolongado. Ayudan a conseguir resultados perfectos en todo sentido y lo logran en el menor tiempo posible.
- De viaje: Pequeñas y ligeras, resultan ser ideales para llevar de viaje o a cualquier lugar que haga falta. Su capacidad portátil las hace útiles para hacer retoques en caso de que sean necesarios, por ejemplo cuando llueve.
Características
Aquí hay una serie de factores que te conviene tener en cuenta para comprar tu propia plancha de pelo.
- Tecnología
Las planchas de pelo se diferencian unas de otras por la tecnología que incorporan, y es bueno identificarlas. Los modelos iónicos funcionan de maravilla en cabelleras secas, poco brillantes y dañadas, pues las dejan más saludables.
Por otra parte, las planchas con tecnología infrarroja generan menos daños y sus resultados son más duraderos. Mientras que los modelos Wet&Dry son especiales porque permiten planchar el cabello aun cuando está húmedo, sin generar tanto daño.
- Revestimiento
Escoger bien el revestimiento que tendrán las placas te hará obtener un alisado con apariencia brillante y suave. La cerámica está entre los material más indicados, porque distribuye el calor uniformemente y facilita el deslice del cabello.
Compite con el titanio, que posee gran durabilidad, conducción de calor y alisado uniforme. Aparte, el revestimiento con queratina aporta más suavidad, control de encrespamiento, fuerza y brillo. Por otro lado está la turmalina, que consigue un antiestático efecto combinado con brillo, conveniente para cabelleras teñidas.
- Temperatura
Si tienes el cabello rizado y voluminoso, la temperatura debe ser una característica crucial en tu elección. Están los modelos con temperatura fija, aquellos con un regulador manual de temperatura y los automáticos. En caso de que tu cabello sea fino o medio, probablemente bastará con una temperatura fija.
Sin embargo, las planchas con temperatura regulable son las más apropiadas para tipos distintos de cabello. Y los modelos automáticos incorporan sensores térmicos que ajustan la temperatura óptimamente, según las necesidades presentes en cada parte del cabello.
- Placas
La sujeción que tienen las placas de la plancha también es importante al comprar una. Las placas fijas son las más comunes por su precio inferior, pero no generan una presión uniforme. Mientras que las móviles, o flotantes, se adaptan a cada forma de pelo y ejercen la debida presión uniformemente.
- Extras
Aparte de todo lo visto, hay aspectos extras que seguramente querrás que tenga tu plancha, si puedes permitírtelo. Eso se debe a que son detalles atractivos bastante prácticos que aumentan el precio de la plancha. Por ejemplo, están las que se apagan automáticamente si están inactivas por cierto tiempo.
Esta es una medida seguridad útil si tienes mala memoria y quieres evitar daños mayores. Otras vienen con estuche, peines, presillas, guantes u otros accesorios bastante interesantes. Por último, fíjate en que el cable sea largo y giratorio para mayor comodidad al usar la plancha.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuál plancha es mejor para cuidar el cabello?
Las planchas que poseen placas hechas de cerámica y/o turmalina dañan menos la cabellera que el resto.
P: ¿Puedo usar la plancha teniendo el cabello mojado?
La respuesta depende de si la plancha incorpora el sistema Wet&Dry que permite planchar el pelo húmedo. Pero el cabello nunca debería estar totalmente mojado.
P: ¿Qué usar para limpiar las planchas de pelo?
Una vez apagada y fría, la plancha puede limpiarse usando un paño limpio de algodón ligeramente húmedo. También sirve usar un algodón con poco alcohol.