Aprender a hacer jabones caseros no es solo una actividad entretenida, también puede ser muy práctica y ayudarte a ahorrar dinero. Por lo sencillo que es el proceso, sin duda tienes altas posibilidades de obtener buenos resultados.
Así que no te costará mucho animarte a seguir cualquiera de los tutoriales que están aquí. De esa forma, sabrás cómo crear jabones neutros para ti y para regalar a tus amigos o familiares.
¿Qué precauciones tener antes de hacer jabones caseros?
Al momento de intentar fabricar ciertos jabones, es importante que tomes algunas medidas de seguridad. Entre esas precauciones recomendadas está proteger con guantes tus manos y con gafas tus ojos. Hacer eso es esencial cuando trabajarás con sosa cáustica, porque esta puede causar quemaduras.
Cómo hacer tipos distintos de jabones caseros
No tienes por qué limitarte a hacer solo un jabón cuando hay una variedad tan amplia de opciones. Solamente escoge el material, el aroma y el color que más te guste para empezar. Bastará con que sigas las instrucciones para tener los jabones que quieres.
- Glicerina
La creación del jabón con glicerina es una de las más comunes y, para efectuarla, vas a necesitar:
- 500 gramos de glicerina
- Moldes
- Colorante
- Aceite esencial que tenga aroma
Empieza a fabricar tu jabón derritiendo glicerina, para eso introduce la pastilla en un microondas o usa agua hirviendo. De cualquiera de las dos formas, terminará deshaciéndose. Ahora bien, si tienes glicerina liquida, solo mézclala con el agua que está hirviendo y remueve esa mezcla hasta que quede espesa.
Al tener la glicerina ya lista, solamente debes agregar aceite esencial y colorante, eligiendo un aroma y color que te guste. Procede a mezclar lo mejor posible esos ingredientes y, al estar la mezcla muy homogénea, échala en los moldes.
Por último, permite que el jabón se enfríe hasta llegar a solidificarse esperando alrededor de 1 día. Sin embargo, pudieras aligerar el proceso si, cuando esté frío, colocas el molde dentro de la nevera.
- Limón
Para la elaboración del jabón casero de limón, vas a necesitar materiales como estos:
- Corteza rallada perteneciente a 2 limones
- 500 gramos de glicerina
- Aroma del limón
- Moldes
Su preparación es bastante parecida al de glicerina, por eso primeramente tienes que derretir con agua hervida la glicerina. Luego debes rallar 2 limones para mezclarlos con esa glicerina y añadir al final aroma del limón. Una vez hecho esto, viertes o derramas esa mezcla sobre los moldes que tienes.
Ahora solo debes esperar todo 1 día para que pueda llegar a enfriarse. Claro, puedes reducir esa espera si, después de dejarlo reposar 2 horas, metes esa mezcla en tu nevera.
- Lavanda
La receta de elaboración de este jabón casero requiere de esta lista de materiales:
- 200 gramos de aceite de cocos
- 1 Envase de cerámica o de vidrio
- 1 litro del aceite virgen de oliva
- 160 gramos de la sosa cáustica
- Moldes
- 400 mililitros de agua
- 20 mililitros del aceite esencial aromático de lavanda
Primero introduce el agua dentro del envase de cerámica, o vidrio, y agrega con cuidado sosa cáustica. Calienta toda el agua, removiendo hasta que se disuelva completamente la sosa y permite que se enfríe la mezcla. Aparte debes mezclar los aceites, de ser posible, preferiblemente usa una batidora.
Debes esperar a que la mezcla que contiene el agua y la sosa se haya terminado de enfriar. Después tienes que verterla en el bol con aceites y mezclarla homogéneamente. Ahora espera a que la mezcla de los aceites y la sosa cáustica con el agua esté espesa.
Cuando eso suceda, ya es el tiempo de echarla en los moldes y dejarla en reposo unas 24 horas. Para finalizar, procede a desmontar o sacar tus jabones.
- Aloe Vera
Hacer jabones caseros con Aloe Vera es muy bueno por las propiedades del Aloe. Para fabricarlos, asegúrate de tener:
- Aloe Vera en estado líquido o entre 4 y 5 hojas de esa planta
- 3 litros del aceite de oliva
- Aceite esencial aromático
- 1 envase de cerámica o de vidrio
- 3 litros de agua
- Moldes
- ½ kilo de la sosa cáustica
Echa en el envase de cerámica, o vidrio, agua hirviendo para posteriormente añadir sosa cáustica y remover la mezcla. Tienes que removerla durante 5 minutos y luego permitir que se enfríe 1 o 2 horas.
Al enfriarse esa mezcla de sosa cáustica, mézclala con Aloe y ve añadiendo aceite de olivas lentamente. Ese aceite tiene que estar tibio, has de removerlo constantemente y agregar finalmente aceite de esencia aromática. Al tener la mezcla completa, simplemente debes verterla sobre los moldes que tienes.
Deja que se enfríe hasta que llegue al punto de solidificarse, dándole más tiempo del que se necesita para otros jabones. Una forma de comprobar que están listos es presionándolos ligeramente con tu dedo.
Conclusiones
El uso de jabón forma parte del día a día, y ahora sabes cómo hacer tus propios jabones. A medida que vayas practicando, querrás probar colores, aromas y formas nuevas que te irán quedando cada vez mejor. Así que lo más probable es que esta actividad nunca te deje de parecer interesante, divertida y funcional.