Article Featured Image

Cómo dormir rapido: trucos eficientes para conciliar el sueño

Gracia Zavala Guardado Avatar
Gracia Zavala Guardado Última actualización: 13 ene. 2022
Compartir:

Muchísimas personas en el mundo han vivido la situación de pasar gran parte de la noche dando vueltas en la cama. Lo único que se quiere en esos momentos es dormir rápido, pero ¿cómo se puede lograr?

Existen muchos consejos sobre este tema, lo único que se necesita es determinar cuáles son confiables. En esta guía se analiza esto y se muestran los trucos más eficientes.

Los mejores consejos para dormir rápido

Hay muchos factores que pueden evitar dormir rápido, los más comunes son las responsabilidades, los desafíos y el estrés. Aunque no te ocurra con mucha regularidad, la falta de sueño te afecta de muchas maneras. Por ejemplo, tu rendimiento al siguiente día se ve seriamente afectado.

Los consejos que haces bien en aplicar si no quieres que nada interfiera en tu sueño son los siguientes:

  • Respetar horarios de sueño

Es normal que haya días en los que desees dormir más de 8 horas, pero no es recomendable. Aunque durante el día te sientas bien, por la noche te será difícil conciliar el sueño, así que, si eres adulto, con dormir 7 horas es suficiente. Con este tiempo dedicado al sueño te sentirás bien al siguiente día.

Esfuérzate por irte a dormir y levantarte en las mismas horas todos los días o, al menos, la mayoría. La constancia refuerza tu ciclo de sueño – vigilia, además, tu organismo se acostumbra a un horario y te resulta más sencillo dormirte en poco tiempo.

  • Cuidar lo que se come y bebe antes de ir a dormir

Lo mejor es que no vayas a la cama cuando tengas hambre o cuando te sientas demasiado lleno. Se recomienda evitar las comidas abundantes o pesadas unas dos horas antes de dormir.

Ten cuidado con el consumo de alcohol, cafeína y nicotina antes de ir a dormir, estas dos últimas sustancias afectan la calidad del sueño. Por otro lado, el alcohol te hace sentir somnoliento, pero luego puede interrumpir tu sueño.

  • Limitar las siestas

La duración ideal de las siestas es de 30 minutos y se aconseja no hacerlas cuando la tarde esté por terminar. Las siestas demasiado largas interfieren en el sueño y hacen que sea más difícil conciliarlo al ir a la cama en la noche.

Claro, lo anterior no aplica para quienes trabajan de noche, pues lo más conveniente para ellos es dormir al final de la tarde. De esa forma, compensan la falta de sueño por la noche.

  • Crear un entorno relajado

Adapta tu habitación a tus necesidades y preferencias, haz que sea un lugar fresco, en silencio y oscuro en el que sea fácil dormir rápido. No uses dispositivos que emitan luces fuertes antes de dormir, esto contribuye a la falta de sueño.

Es válido que realices alguna técnica de relajación que conozcas y que promueva el sueño.

  • Hacer actividad física en el día

Ser activo físicamente y hacer ejercicio u otra actividad física durante el día ayuda a que duermas mejor. En este aspecto es primordial mantener el equilibrio porque si realizas ejercicio justo antes de ir a dormir, no resulta fácil conciliar el sueño.

  • Controlar preocupaciones

Los pensamientos inquietantes afectan la calidad del sueño, sobre todo si piensas en ellos cuando estás en la cama listo para dormir. Aunque resulte difícil lograr que estos asuntos dejen de dar vueltas en tu cabeza, no es imposible.

Hay varias cosas que te ayudan a manejar el estrés, como escribir lo que sientes, orar o meditar. Realiza la actividad que te ayuda a eliminar los pensamientos sobre tus inquietudes hasta el día siguiente.

  • Usar un colchón cómodo

Un colchón con superficie irregular, demasiado dura o suave en exceso afecta el sueño, así que duerme en uno que te haga sentir cómodo. Lo mismo aplica para la almohada.

  • Levantarse por unos minutos

Si ya ha pasado un buen rato y aún no tienes sueño, sal de la cama y realiza una actividad relajante, como escuchar música, leer o beber algo tibio. En caso de que te animes a beber un té, leche tibia o cualquier bebida con una temperatura similar, asegúrate de que no tenga cafeína.

Una de las cosas que suelen hacer quienes desean conciliar el sueño es tensar los músculos. El proceso que aplican es tensar grupos de músculos por unos segundos y luego los relajan. Se comienza por los pies y se sube hasta llegar a la cabeza. También se pueden escuchar audiolibros o practicar ejercicios de relajación.

  • Tomar un baño caliente antes de ir a la cama

Esto es placentero y relajante, además, ayuda a que el cuerpo tenga la temperatura perfecta para conciliar el sueño con rapidez. Un estudio que se llevó a cabo en 1985 demostró que tomar un baño caliente antes de ir a la cama ayudó a dormir en menos tiempo y disfrutar de una mejor calidad de sueño.

La razón por la que esto funciona es que cuando sales de la ducha caliente, la temperatura corporal de tu cuerpo disminuye. Lo anterior hace que el cerebro se adormezca y esté preparado para que duermas.

  • Aromaterapia

Seguro que has comprobado que existen olores que pueden relajarte, como el de lavanda, muchos aprovechan esto para dormir rápido. Entre las cosas que es posible hacer están: usar geles de baños aromáticos, quemar un poco de incienso o colocar cerca de la cama una bolsa con semillas con olores relajantes.

Un estudio del 2008 demostró que los aromas de este tipo ayudan a conciliar el sueño con rapidez y a dormir profundamente.

  • Mantenerse fresco

La temperatura del cuerpo disminuye al dormir, así que es importante asegurarse de que la habitación esté fresca, pero no demasiado fría. Tener frío es algo que puede evitar que algunas personas concilien el sueño.

Conclusiones

La falta de sueño no solo afecta el rendimiento, sino que también afecta el estado de ánimo y hasta la salud física. Así que es importante asegurarse de dormir rápido y el tiempo que sea suficiente para cada edad. Un buen descanso nocturno es beneficioso.