Unos objetos de los hogares con los que se tiene contacto todos los días son los colchones. Es importante saber cómo limpiar un colchón, pues de su nivel de limpieza depende la comodidad de la que se disfrute al dormir.
En los colchones se acumulan ácaros, partículas de polvo y bacterias, además, en ellos quedan manchas de sudor, orina y hasta de vómito. El que tenga este tipo de suciedad no significa que el colchón no pueda seguir siendo usado. En este artículo encuentras algunas soluciones.
Consejos para limpiar un colchón de forma eficiente
Limpiar un colchón es una de las actividades más importantes en el hogar, pues no solo es una cuestión de higiene, sino también de salud. Aunque no se perciban, los seres y suciedades que se acumulan en este objeto disminuyen la calidad de sueño. Estos generan problemas cutáneos, alergias y hasta dificultades respiratorias.
No solo es suficiente esforzarse en escoger un buen colchón, sino también cuidarlo bien. Si le das un mantenimiento correcto, este puede durar 10 años o hasta un poco más sin que se deforme. En caso de que tenga una mancha, aplica uno de los siguientes procedimientos:
- Usar bicarbonato
Este es el producto más recomendado para colchones que tienen manchas de orina y es muy fácil sacarle provecho. Lo primero es mezclar una taza de bicarbonato con un poco de agua y colocar la mezcla sobre la zona manchada. Luego, cúbrela con un plástico y déjalo así por unas 6 u 8 horas.
Cuando se cumpla en tiempo especificado, retira el plástico y usa una aspiradora para retirar el bicarbonato. Si hay olor, hierve agua con jugo de limón, rocía la preparación en el colchón y déjalo secar.
- Eliminar manchas con vinagre
Busca vinagre blanco, colócalo en una botella con rociador y aplícalo sobre la mancha del colchón. Después de que actúe 5 minutos, agrega bicarbonato y un poco más de vinagre blanco. La mezcla comienza a hacer efervescencia, deja que seque para eliminar los restos con una aspiradora. No te preocupes si queda el olor del vinagre, este desaparece en unas horas.
- Utilizar agua oxigenada para manchas persistentes
Entre las manchas más difíciles que llegan a aparecer en los colchones se encuentran las de sangre. Además de hacer que el colchón luzca mal, generan olores fuertes que pueden afectar la calidad de tu sueño. Lo que se recomienda para blanquearlas es el agua oxigenada.
El poder blanqueador del agua oxigenada es muy fuerte, así que ten cuidado en colchones que sean de colores. Prueba en una parte pequeña y si no ocurre nada malo, aplica el proceso en la mancha de sangre. Lo que tienes que hacer es empapar un paño con agua oxigenada y frotar la suciedad hasta que desaparezca. Cuando lo logres, rocía un poco más de la sustancia y deja que seque.
- Usar uno de los mejores desinfectantes naturales
Para dejar el colchón completamente limpio, es primordial desinfectarlo, uno de los productos naturales que te puede ayudar es el aceite esencial de árbol de té. Necesitas 5 gotas de este aceite, únelas con 250 gramos de bicarbonato.
Cuando hagas la mezcla, espárcela sobre el área del colchón que está sucia y deja que actúe por una hora. Busca una aspiradora y retira con ella los residuos de suciedad y de la mezcla que están en el colchón.
- Recurrir a detergentes
En caso de que ninguna de las soluciones naturales explicadas anteriormente funcione, es válido que recurras a productos comerciales. El más recomendado es el detergente líquido, este se utiliza solo o mezclado con un poco de agua.
Humedece un paño con detergente y comienza a frotar la mancha que está en el colchón. De vez en cuando, aclara el área con agua y, si es necesario, frota de nuevo para eliminar la suciedad por completo. Por último, aclara el colchón y deja que seque totalmente para que hagas la cama.
- Mezclar productos naturales con comerciales
Las sustancias que necesitas mezclar son: jabón o detergente líquido, vinagre blanco y agua tibia, media taza de cada una. Coloca la preparación en una botella con atomizador y rocía una cantidad generosa sobre la mancha. Comienza a fregar y añade más líquido cuando sea necesario.
Cuando logres eliminar la mancha, enjuaga la zona y deja que seque bien antes de hacer la cama. Este último paso es importante, pues de no cumplir con él se corre el riesgo de que aparezca humedad en el colchón. La mezcla de productos naturales y comerciales es ideal para eliminar manchas de vómito.
¿Cómo eliminar ácaros de un colchón?
Los ácaros afectan tu calidad de sueño e incluso tu salud, los problemas van desde alergias hasta tos y fatiga. Si has descubierto que en tu colchón hay ácaros, aplica los siguientes pasos:
1. Espolvorear bicarbonato
Un producto que ha demostrado eficiencia al eliminar los ácaros es el bicarbonato, puede usarse solo o mezclado con algún aceite esencial. Espolvorea la mezcla por todo el colchón y déjalo actuar por dos horas. Cuando termines en un lado, sigue con el siguiente.
Este procedimiento se puede hacer en la habitación o en otra zona en el interior de tu vivienda. Sin embargo, lo que más se aconseja es que se realice en el exterior, donde los rayos del sol lleguen al colchón. No olvides limpiar a fondo las almohadas y la ropa de cama.
2. Aspirar el colchón
Cuando termine el tiempo en el que el bicarbonato debe actuar, pasa la aspiradora por el colchón. Con este paso se eliminan los restos de mezcla y los ácaros que mueren a causa del mismo. Al igual que al espolvorear el bicarbonato, el proceso se hace en las dos caras del colchón.
Conclusiones
Limpiar un colchón tiene mucha importancia, al hacerlo eliminas la suciedad y los seres (ácaros y bacterias) que están en él y afectan tu salud y sueño. Decídete a aplicar los consejos y pasos que te hemos dado en cuanto el colchón se manche. De esa forma, duermes cómodamente y sin inconvenientes.